Hoy me he levantado recordando la conversación tan entretenida que tuve ayer con un buen aficionado a la fotografía y me gustaría explicaros algunas cosillas.
No voy meterme a fondo en lo que es la fotografía, pues considerando que las mejores fotos las saca uno mismo con imaginación y buen saber.
Hay cosas de base que creo que deberíais de tener en cuenta a la hora de sentaros en vuestro ordenador y empezar a trabajar con ellas bien sea para publicarlas en la Web,redes sociales (Facebook, Twitter etc…), dispositivos móviles, para sacarlas en tu impresora de casa o simplemente llevarlas a imprimir a tu tienda de confianza.
De partida mi mejor consejo es usar Photoshop (te recomiendo tratarlas previamente en cámara RAW) que es el programa por excelencia en este tipo de trabajos y planto de esta forma mis consejos a la hora de tratarlas. Aunque también podréis usar otros según lo que este a tu alcance o gratuito como es GIMP que es un programa gratuito y que podéis descargar desde esta web http://www.gimp.org/downloads/
Todo está basado en la Formato y Resolución de archivo que le des a la hora de guardarlos para el uso que les quieras dar después.
El Formato.
Los más comunes son…
Para dispositivos móviles y redes estos son los adecuados
- GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico)
- PNG24 (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)
- JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos)
JPG | GIF | PNG |
Número de colores: 24 bits color o 8 bits B/N |
Hasta 256 colores |
Número de colores: 24 bits color |
Muy alto grado de compresión | Formato de compresión | Mayor compresión que el formato GIF (+10%) |
Admite carga progresiva | Admite carga progresiva | Admite carga progresiva |
No admite fondos transparentes | Admite fondos transparentes | Admite fondos transparentes en 8-bits |
No permite animación | Permite animación | No permite animación |
Como todos sabéis en las cámaras digitales a la hora de pasar esas fotos vienen en JPG pero pueden tener una resolución muy alta(Ahora hablamos de ello) pues una foto tomada con una cámara con 12 Megapíxeles crea un archivo de 3000×4000 pixeles y un peso aproximados de 2 Megabytes, suponte que has estado un día haciendo un reportaje y tiraste 200 fotos x 2Megas =400 megas ¡muchísimo verdad! te quedas sin espacio al subir el reportaje a la RED, sin embrago si la guardas en GIF ocuparía una cuarta parte y en PNG24 la mitad. Como veis es interesante pensar que el PNG24 vale la pena pues conserva mucha información de color si perder apenas calidad en estos dispositivos.
BMP (Bitmap = Mapa de bits. Muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows. El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente. La ventaja es que guarda gran cantidad de información de la imagen pero el archivo tiene un tamaño muy grande.
Para imprimir os recomiendo estos formatos
Para empezar y sin querer liaros demasiado la madeja os digo que tal como sacan las fotos digitales en formato JPG o JPEG son perfectamente válidas para ello.
El problema viene cuando empiezas a manipularlas en Photoshop y generas muchísimos ajustes, capas etc…que ya creas archivos de un gran peso en función de lo que hagas y deseas llevarlo a imprimir a tu tienda de fotos o a la imprenta. Estos formatos son el PSD (Formato original de Adobe Photoshop) y TIFF.
Es así como los formatos TIFF y PSD son los archivos ideales para trabajar sobre las fotografías, ya que guardan toda la información de nuestra edición sin registrar pérdidas de información o de calidad, pudiéndolos abrir guardar, y cerrar cuantas veces queramos, sin que la fotografía se vea afectada. He aquí que el formato JPG lo utilizaremos para guardar el resultado final y poderlo enviar cuantas veces queramos ya que es un formato bastante más ligero que los anteriores.
Un consejo, deberíamos siempre guardar el TIFF o el PSD de la fotografía por si queremos volver a editarla en el futuro y volver a manipularla, pues sino seria así no habrá forma de recuperarlo.
Avisaros de que el tipo de archivos TIFF ocupan muchísimo espacio pues pueden ocupar hasta más de mil Megas (1 Giga) depende de la información que hallas generado, guardan toda la información de color y son los de uso obligatorio para llevar a Imprenta.
La Resolución
He aquí donde se ve la calidad de la fotografía la hora de imprimirla o manipularla, ya hemos hablado del tipo de contenedor de esta y ahora viene la calidad en si marcada en Pixeles a la hora de visionar estas en pantallas de dispositivos móviles y ordenadores. Recuerda que cuando estas manipulando fotografías los programas usan algoritmos matemáticos llamados Bits (Un bit es un dígito del sistema de numeración binario).
¿Qué es un Pixel?
Un pixel es la menor unidad en color que forma parte de una imagen digital, ya sea una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico. El pixel es la abreviatura de Picture Element, y se puede observar al ampliar una imagen digital. Los pixeles aparecen como pequeños cuadrados o rectángulos en color, en blanco y negro o en matices de gris.
El número de colores o gamas de gris que son mostrados dependen del número de bits que representan un pixel. Así, en modo color de 8-bits, el monitor de color -cada pixel está compuesto por tres colores: Rojo, azul y verde (RGB)- utiliza 8 bits para cada pixel, permitiendo mostrar 2 elevado a 8 –256– colores diferentes o gamas de gris. Cuántos más bits se utilizan para representar un pixel, mayor es la resolución de una imagen.
Un megapíxel está compuesto por 1.048.576 píxeles y es comúnmente empleado para medir la resolución de las cámaras digitales.
¿Cuánto mide un pixel? Resulta que el píxel es sólo una unidad de división sin un tamaño real concreto; ya que el tamaño que adopte dependerá de la resolución que asignemos a una imagen. De ese modo, cuando decimos que una imagen tiene 200×100 píxeles, sabemos que la imagen está dividida en 20.000 pequeñas celdas -píxeles-, pero desconocemos su tamaño físico real. Distinto es si asignamos una resolución: al decir que una imagen tiene 100 píxeles por pulgada, sabemos que cada píxel equivale a 2,54 mm, ya que cada 2,54 cm -tamaño de una pulgada- hay 100 celdas.
La resolución define la cantidad de píxeles que contiene una imagen y la dimensión de estos píxeles expresan de qué forma se reparten en el espacio. La resolución es la relación entre las dimensiones digitales (los píxeles) y las físicas, las que tendrá una vez impresa sobre papel.
La resolución expresada en (ppp) o (ppi), son los píxeles por unidad de longitud, es decir, los píxeles por pulgada como ya os explique antes.
Muy importante a tener en cuenta
- Las imágenes para visualizar en pantalla ordenador o colgar en Internet son de 72 PPP
- Las imágenes para impresión en impresoras de caseras es de 150 PPP.
- Las imágenes para impresión en imprenta es de 300 PPP nunca menos para su posible ampliación y calidad de acabado.
Aquí os dejo una tabla orientativa a la hora de imprimir en tu casa o pequeño estudio de trabajo que te será muy útiles.
Megapíxeles | Impresión en cm. | Impresión en pulgadas |
2 MP | 13.2 x 10.2 cm | 5.2″ x 4″ |
3 MP | 17.3 x 13 cm | 6.82″ x 5.12″ |
4 MP | 20.9 x 13.8 cm | 8.21″ x 5.44″ |
6 MP | 25.4 x 16.9 cm | 10.02″ x 6.67″ |
8 MP | 27.6 x 20.7 cm | 10.88″ x 8.16″ |
10 MP | 32.8 x 21.9 cm | 12.91″ x 8.64″ |
12 MP | 36.3 x 23.7 cm | 14.30″ x 9.34″ |
16 MP | 41.7 x 27.6 cm | 16.40″ x 10.88″ |
20 MP | 46.5 x 31 cm | 18.3″ x 12.2″ |
24 MP | 50.9 x 34 cm | 20.02″ x 13.4″ |
30 MP | 56.9 x 37.8 cm | 22.40″ x 14.9″ |
36 MP | 62 x 41.4 cm | 24.40″ x 16.3″ |
44 MP | 68.6 x 45.7 cm | 27″ x 18″ |
Bueno después de este Domingo de mediados de Septiembre de 2014 y habiendo trabajado para vuestra información espero que os sirva para algo, pues para mi seria de una gran satisfacción personal. Invitaros a comentar lo que deseéis pues estoy a vuestra disposición.
Un fuerte abrazo a tod@s.
Miguel Ángel Lario Vázquez